A raíz de lo acontecido hace unos días atrás, sobre la caída de granizo en gran parte de Mendoza y principalmente en zonas rurales de San Martín, donde la piedra se llevó casi la totalidad de la producción de uva y otros frutos de estación, desde el Movimiento Popular ZONS Este, elevaron un pedido público al intendente del Departamento esteño.
“Desde nuestra organización social, solicitamos al Sr Intendente, Dr. Raul Rufeil, y al Honorable Concejo Deliberante de San Martin, en su carácter de representantes del pueblo del departamento, que de manera urgente se declare la “Emergencia Económica y Social por Contigencia Climática” con el propósito de hacer frente a la grave situación que atraviesa gran parte del pueblo del departamento como consecuencia de la fuerte tormenta de viento, lluvia y granizo ocurridas este miércoles 23 de febrero en horas de la tarde.
Entendemos que los daños ocasionados son invaluables, y que en caso de no realizarse un abordaje correcto en la post-emergencia, los mismos podrían ser aún peores. Nos basamos en lo vivido concretamente, en los múltiples testimonios e imágenes a las que hemos podido acceder a través de los medios masivos de comunicación y las redes sociales
Consideramos, según múltiples denuncias de vecinos afectados que la respuesta municipal hasta ahora ha sido completamente insuficiente, encontrándose grandes falencias en la dificultad que han padecido las personas que intentaron comunicarse por vía telefónica para elevar solicitudes de ayuda debido a que desde desarrollo Social de la comuna les responden “llamen al 911“, a la prácticamente nula difusión de vías de contacto alternativas, la escasísima capacidad de respuesta de la Defensa Civil del departamento, a la prácticamente nula afectación específica de personal municipal para abordar de manera efectiva la respuesta frente a las innumerables urgencias acaecidas y a la exigua provisión de bienes que hayan permitido mitigar los perjuicios a las familias afectadas.
Los daños económicos y sociales han sido muy graves, es por eso que solicitamos que la declaración de emergencia contenga entre otros temas lo siguientes puntos: medidas de carácter social orientadas a la reparación de las viviendas de las familias que no cuenten con ingresos regulares suficientes para solventar el costo de la misma, provisión del recambio de colchones y ropa de cama para las familias que sufrieron inundaciones de sus viviendas y no cuenten con recursos para solventar el costo de los perdido, medidas de alivio tributario para productores, comerciantes y vecinos que hayan sufrido daños ocasionados por la tormenta, las mismas deberían consistir al menos en la eximición del pago por un tiempo prudencial y en la postergación de vencimientos para deudas vigentes, al tiempo que proponemos la suspensión de actividades festivas no esenciales que estén previstas para los próximos 30 días con el propósito de ahorrar recursos financieros y asistir con fondos municipales a los productores agrícolas de los distritos productivos que como consecuencia de la granizada han perdido total o parcialmente su producción. Todo a lo cual se le debe sumar un inmediato y exhaustivo relevamiento del daño con el propósito de interceder de manera urgente ante los respectivos organismos nacionales y provinciales que pueden brindar ayuda frente a la actual situación de emergencia.”
Por redacción