Llegó la Vacuna antigripal a las farmacias con alto costo pero gratis ¿para quiénes?

Llegó la Vacuna antigripal a las farmacias con alto costo pero gratis ¿para quiénes?

El 29 de marzo se habilitó la vacunación antigripal en los vacunatorios de hospitales y en todos los centros de salud de la provincia. Está destinada a mayores de 65 años y a ciertos grupos.

Mientras que la vacuna tiene un costo en las farmacias que puede llegar a un valor de $50 mil que recientemente ha llegado a las farmacias para particulares, aunque para las obras sociales como PAMI y OSEP que aplicará a sus afiliados con un 70% de descuento.

La provincia anunció que está destinada a mayores de 65 años y a ciertos grupos:

-Personal de Salud

-Niños entre 6 y 24 meses

-Embarazadas en cualquier etapa del embarazo

-Puérperas hasta 10 días después del parto

-Adultos mayores de 65 años.

-Menores de 64 años con alguna de las enfermedades incluidas en los lineamientos de vacunación con antigripal, exhibiendo certificado médico o documentación que avale el diagnóstico.

Te podés vacunar en el centro de salud más cercano

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  • Enfermedades respiratorias

Crónicas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomía crónica, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.

  • Asma moderada y grave
  • Enfermedades cardíacas

Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías

  • Cardiopatías congénitas

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)

  • Infección por VIH/sida

Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas  dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)

  • Inmunodeficiencia congénita

Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)

  • Desnutrición grave

Enfermedad oncohematológica y trasplante

  • Tumor de órgano sólido en tratamiento

Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa
Otros

  • Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2)
  • Diabetes
  • Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses
  • Retraso madurativo grave en menores de 18 años
  • Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves
  • Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
  • Convivientes de personas con enfermedad oncohematológica
  • Convivientes de personas recién nacidas prematuros menores de 1.500 gramos.

Por redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *