Desde la Comisión de Deporte del Senado de la Nación, que preside, la legisladora mendocina se refirió a la difícil actualidad del deporte nacional y apuntó contra el presidente Milei.
Más de cien deportistas fueron distinguidos y una propuesta concreta para volver a financiar el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). Ese fue el saldo que dejó el evento impulsado por la Comisión de Deporte, presidida por la legisladora nacional Anabel Fernández Sagasti, en el Senado de la Nación.
“Hoy no estamos aquí simplemente para celebrar los logros deportivos, que son inmensos y nos llenan de un profundo orgullo. Estamos aquí para tener una conversación honesta, profunda y urgente sobre el futuro del deporte en la Argentina”, afirmó Fernández Sagasti, antes de reconocer la labor de los deportistas nacionales.
En ese contexto, la legisladora mendocina recalcó el enorme ajuste impulsado durante la gestión del presidente Javier Milei. “Nos enfrentamos a una caída real del 56 % en el presupuesto destinado al deporte para el año 2025 en comparación con 2023; un recorte del 65 % en el presupuesto de los históricos Juegos Nacionales Evita. Y quizás el dato más devastador, el que golpea directamente en el corazón de nuestra comunidad, es la reducción drástica, casi terminal, de un 87 % en las partidas destinadas a la infraestructura de nuestros clubes de barrio”, sentenció.
Un proyecto para volver a financiar el ENARD
Fernández Sagasti señaló que, desde el Congreso de la Nación, se llegó a un consenso con diputados de otras fuerzas políticas, el Comité Olímpico Argentino y la Confederación Argentina de Deportes, para impulsar un proyecto de ley que contempla un financiamiento cercano a los 100 millones de dólares, lo que representaría el mayor presupuesto en la historia del deporte argentino.
“Un presupuesto con una perspectiva federal, con participación directa de las provincias, para que los recursos lleguen a donde tienen que llegar: a los atletas, a los clubes, a la infraestructura, a la formación”, señaló la legisladora.
Mendocinos reconocidos y la historia de Juan Arrieguez

Durante el evento, la Comisión de Deporte recordó la historia de Juan Arrieguez, campeón de lanzamiento de bala en los Juegos Panamericanos Junior, cuyo caso se hizo viral tras reconocer que no tiene una bala propia para entrenar y utiliza la que le presta el exatleta olímpico Germán Lauro.
En cuanto a los mendocinos reconocidos por el Senado, se trata de deportistas que ganaron medallas en los Juegos Panamericanos 2025. La lista está conformada por:
* Julieta Benedetti (oro) – Ruta individual femenina
* Lautaro Martínez (oro) – Hockey sobre césped
* Milagros Alastra (oro) – Hockey sobre césped
* Sol Guignet (oro) – Hockey sobre césped
* Martín Maya (plata) – Balonmano
* Nahuel Rojas (plata) – Vóley
* Lucía Miralles (plata) – Cross country olímpico
* Josefina Mella (bronce) – Pistola 10 metros aire
* Martín Mansilla (plata) – Cuatro sin timonel
* Mateo Di Leo Blas (bronce) – 80 kg masculino (Taekwondo)
“Quiero que sepan que los vemos, que valoramos su esfuerzo sobrehumano y que entendemos su sacrificio. Un sacrificio que muchas veces se multiplica por la ausencia y la indiferencia del Estado. Ustedes son la prueba viviente de que la pasión y la resiliencia pueden más que cualquier recorte”, finalizó Fernández Sagasti.
Por redacción